1. ¿Qué es IPFS?

El InterPlanetary File System (IPFS) es un protocolo peer-to-peer (P2P) para almacenar y compartir archivos de manera descentralizada. Fue creado por Juan Benet en 2015 bajo el auspicio de Protocol Labs, y busca reemplazar el actual protocolo HTTP de la web, mediante una estructura donde los archivos no se identifican por su ubicación, sino por su contenido.

En vez de hacer referencia a una URL como https://servidor.com/archivo.jpg, en IPFS cada archivo tiene un hash criptográfico único (CID) que representa su contenido de forma inmutable: ipfs://bafkreigh2akiscaildc5zq4kl...

2. ¿Cómo funciona IPFS?

2.1 Fragmentación de archivos y direccionamiento por contenido

Cuando se sube un archivo a IPFS, este se divide en bloques pequeños y cada uno recibe un hash. Estos hashes se organizan en una estructura de árbol llamada Merkle DAG, lo que permite verificar la integridad del archivo completo.

2.2 Distribución descentralizada

Los nodos de IPFS pueden almacenar archivos voluntariamente. Al solicitar un archivo, el sistema localiza los nodos que lo contienen y lo descarga desde ellos. Esto elimina la dependencia de un único servidor.

2.3 IPFS y permanencia

Por sí solo, IPFS no garantiza la persistencia indefinida. Para mantener los archivos disponibles, se recurre a sistemas de pinning (como Pinata o Web3.storage) o a redes complementarias como Filecoin.

3. Comparativa con el modelo tradicional (HTTP)

 

CaracterísticaHTTP (Modelo tradicional)IPFS (Modelo distribuido)
Dirección Por ubicación (URL) Por contenido (CID)
Dependencia del servidor Alta Baja
Redundancia Limitada Alta
Censura Vulnerable Difícil de censurar
Permanencia Depende del host Garantizable con pinning o Filecoin
Descarga Centralizada Multifuente

 

4. Aplicaciones en la Web 3.0 y Preservación Digital

4.1 NFTs y metadatos descentralizados

En el ecosistema de NFTs, IPFS se usa para almacenar las imágenes y metadatos de forma segura y permanente, sin depender de servidores tradicionales.

4.2 Preservación de memoria colectiva

Proyectos como PreservacionDigital.cl pueden usar IPFS para almacenar documentos históricos o archivos sensibles, garantizando su permanencia y resistencia a la censura.

4.3 Investigación, universidades y DAO

IPFS permite a instituciones académicas y DAOs mantener publicaciones, datasets y objetos culturales disponibles, trazables y verificables en el tiempo.

5. Desafíos y consideraciones

  • Necesidad de servicios de pinning para garantizar la permanencia.
  • Velocidad de acceso todavía inferior al HTTP en algunos casos.
  • Interfaz aún compleja para usuarios comunes.

 

6. Conclusión

IPFS no solo es una innovación técnica, sino también filosófica: propone una red distribuida, resistente y democratizada. Su uso en proyectos artísticos, sociales, académicos o culturales puede marcar una diferencia crítica en la forma en que conservamos y compartimos la información en el siglo XXI.