Medusa

Coautoría (árbol + agentes biológicos)
Ficha Técnica
Autoría
Tronco/raíz en interacción con lluvia, humedad y colonización fúngica
Origen
Bosque húmedo del Maule
Dimensiones
Variable
Material
Madera erosionada, hongos blancos estacionales
Colección
Galería de Arte Natural · Rari–Panimávida
Clasificación
Tipo de Arte: Coautoría (árbol + agentes biológicos) Inspiración: Antropomórfico · Mitofórmico
Descripción curatorial

Fragmento de tronco o raíz oscura, erosionada y rugosa, con cavidades semejantes a ojos y una abertura como boca. De la superficie emergen formaciones fúngicas blanquecinas y anaranjadas, distribuidas como escamas o serpientes. Las prolongaciones superiores de la madera evocan cabellos retorcidos. La textura húmeda revela la acción constante de lluvia y humedad. En ciertas épocas del año, la pieza se cubre de hongos blancos, intensificando su carácter fantasmagórico.

Lectura estética

Forma antropomórfica híbrida con rasgos mitológicos: recuerda a la cabeza de Medusa, con mirada y cabellera de serpientes. La colonización fúngica prolonga la vitalidad de la pieza, reforzando el aspecto monstruoso y cambiante. Combina lo figurativo (rostro humanoide) con lo orgánico–abstracto (raíces y proliferación fúngica). Es una obra en proceso, que cambia su estética según la estación.

Interpretación (Arte Natural)

La obra se entiende como resultado de múltiples agentes: el árbol original, la lluvia y la humedad que esculpen, y los hongos que colonizan. Más que un objeto acabado, es una escultura viva y en transformación, donde lo biológico y lo mítico se entrelazan.

Biocentrismo Estético · Principios
  • Autoría múltiple y procesual: árbol, clima y hongos como coautores.
  • Temporalidad cambiante: distintos clímax estéticos según la estación.
  • Entropía fértil: el desgaste y la colonización enriquecen la obra.
  • Imaginario cultural: evocación de la Medusa y los arquetipos universales.
  • Obra viva-hábitat: escultura-ecosistema donde conviven madera, hongos e insectos.
Comentario filosófico-curatorial

Esta pieza no es una escultura inerte, sino un proceso vital en curso: un rostro mítico emergiendo del bosque, poblado de hongos, humedad y tiempo. Su fuerza estética está en el diálogo entre naturaleza y mito, mostrando cómo la vida misma compone imágenes que la cultura humana reconoce y resignifica.

La naturaleza tiene derechos Ayúdanos a protegerla (+)
Ubicación

Camino Rari km 10, Colbún, Región del Maule Chile

Contacta por Whatsapp