Hombre de espaldas con brazos abiertos

Arte Natural
Ficha Técnica
Autoría
Tronco intervenido por insectos xilófagos y procesos de descomposición
Origen
Bosque del Maule, Chile
Dimensiones
≈ 40 x 25 cm
Material
Madera endurecida con polvo anaranjado generado por insectos
Colección
Galería de Arte Natural · Rari–Panimávida
Clasificación
Tipo de Arte: Arte Natural Inspiración: Antropomórfico · Totémico
Descripción curatorial

Volumen de madera oscura, quebrada y rugosa, con vetas impregnadas de un polvo anaranjado que proviene de la acción de insectos en su interior. La pieza se yergue como un torso robusto, con un cuello poderoso y prolongaciones semejantes a brazos abiertos. Una cavidad sugiere la boca abierta de un grito, mientras los hilos y fibras vegetales completan la textura orgánica de la obra.

Lectura estética

Este tronco se manifiesta como un ser híbrido: un guardián vegetal que no está muerto, sino habitado por otros organismos. El polvo anaranjado no es adorno externo, es parte de su propia corporalidad: la huella viva de los insectos que lo perforan y lo transforman. La escultura es, así, orgánica y simbiótica, una alianza entre árbol e insectos que prolonga la vida incluso después del corte humano en su base.

Interpretación (Arte Natural)

La obra encarna un principio biocéntrico de resistencia: incluso cortado, el tronco sigue siendo hábitat y fuente de energía para otros seres. El grito que parece emitir no es solo humanoide, es también coral: un canto de vida múltiple que se inscribe en el tiempo de la descomposición fértil. El polvo anaranjado funciona como pigmento natural y como reliquia vital, señalando que la obra es un proceso en curso y no un objeto terminado.

Biocentrismo Estético · Principios
  • Autoría natural: a pesar del corte humano, la estética propia del tronco prevalece.
  • Simbiogénesis: la pieza es resultado de la interacción árbol–insectos–tiempo.
  • Entropía fértil: la degradación no resta, suma materialidad y significado.
  • Analogía antropomórfica: cuello, brazos y boca abierta evocan un ser totémico.
  • Obra viva: más que escultura inerte, es un ecosistema en miniatura.
Comentario filosófico-curatorial

Este “Totem del Polvo Anaranjado” nos recuerda que la vida continúa aún en lo que parece destrucción. Lo que en un inicio fue corte humano, se transforma en escenario de coexistencia y creación natural. El tronco no se apaga: se abre, se habita, se comparte. En clave de Biocentrismo Estético, es símbolo de una estética de la vida extendida, donde la obra no termina en sí misma, sino que se multiplica en alianzas invisibles. El espectador no mira un objeto, sino la huella de un proceso vital en curso.

La naturaleza tiene derechos Ayúdanos a protegerla (+)
Ubicación

Camino Rari km 10, Colbún, Región del Maule Chile

Contacta por Whatsapp