Erosión penetrante y persistente.

Arte Natural
Ficha Técnica
Autoría
Tronco erosionado por agua, viento y microorganismos
Origen
Bosques del Maule, Chile
Dimensiones
≈ 25 cm (pieza principal)
Material
Madera erosionada sobre plinto de roble
Colección
Galería de Arte Natural · Rari–Panimávida
Clasificación
Tipo de Arte: Arte Natural Inspiración: Abstracto · Geomórfico
Descripción curatorial

Fragmento de madera intensamente erosionada, de apenas 25 centímetros, que revela una trama de grietas profundas y capas superpuestas. Su estructura permite que la humedad, el aire y los elementos climáticos penetren hacia su núcleo, prolongando el proceso de transformación. La pieza reposa sobre un sólido pedestal de roble que enfatiza su carácter escultórico y la presenta como obra única.

Lectura estética

La obra recuerda un paisaje en miniatura: una cordillera fracturada, un terreno árido abierto en fallas, o un fósil de olas petrificadas. La erosión se convierte aquí en lenguaje plástico: lo que podría ser signo de desgaste se revela como escritura estética del tiempo sobre la materia. El contraste entre la fragilidad de las capas erosionadas y la solidez del plinto construye un diálogo entre lo efímero y lo permanente.

Interpretación (Arte Natural)

Más que un objeto, esta pieza es un registro de procesos: la acción del agua, del viento, de los organismos invisibles que han excavado y modelado sus formas. Su presentación sobre pedestal la convierte en documento curatorial de una estética de la intemperie. El núcleo de la obra no está protegido, sino expuesto, abierto a que el mundo siga interviniendo en él.

Biocentrismo Estético · Principios
  • Entropía fértil: la erosión no destruye, produce belleza estratificada.
  • Temporalidad abierta: la obra sigue transformándose con cada estación.
  • Analogía geomórfica: la pieza recuerda paisajes y estructuras geológicas.
  • Dimensión curatorial: el plinto de roble dignifica la pieza como escultura natural.
  • Coautoría ecosistémica: agua, viento y microorganismos han sido sus escultores.
Comentario filosófico-curatorial

Esta obra es un manifiesto de cómo lo diminuto puede contener lo inmenso. En apenas 25 centímetros, encierra la memoria de montañas, de climas, de erosiones milenarias. El pedestal de roble no la convierte en artificio humano, sino en reconocimiento: se presenta como reliquia viva del diálogo entre naturaleza y tiempo. En clave biocéntrica, su poder radica en mostrarnos que la belleza no siempre se forja en la construcción, sino en la apertura al desgaste fértil de lo vivo.

La naturaleza tiene derechos Ayúdanos a protegerla (+)
Ubicación

Camino Rari km 10, Colbún, Región del Maule Chile

Contacta por Whatsapp