Vigilante #33

Arte Humano intervenido por la Naturaleza
Ficha Técnica
Autoría
Tablón humano (estructura de puente) re-significado; grietas y erosión natural
Origen
Puente interior, Parque Vizcachas · Rari Profundo, Chile
Dimensiones
≈ 90 x 25 cm
Material
Madera envejecida, cadenas oxidadas, elementos de fierro recogidos
Colección
Serie "Vigilantes" · Galería de Arte Natural · Rari–Panimávida
Clasificación
Tipo de Arte: Arte Humano intervenido por la Naturaleza Inspiración: Antropomórfico · Arte Povera · Post-apocalíptico
Descripción curatorial

Punta de tablón de puente, suspendida en el aire por cadenas oxidadas. La pieza presenta grietas profundas, fracturas y accidentes que testimonian su larga historia de uso y desgaste. Intervenciones mínimas abren cavidades circulares que configuran un rostro humanoide: ojos, nariz y boca emergen en una máscara tosca, poderosa y austera.

Lectura estética

El tablón se convierte en un rostro vigilante, un centinela que observa el entorno. Su expresividad no proviene de un tallado virtuoso, sino de la dignidad de la materia misma: la madera desgarrada, el óxido de los metales, el peso de los años. La intervención humana, mínima, no busca protagonismo, sino dar relieve a lo que la naturaleza y el tiempo ya habían inscrito. La obra encarna la idea de que lo desechado aún contiene memoria y potencia estética.

Interpretación (Arte Natural)

Esta escultura es un homenaje a la materialidad que se niega a morir. El tablón, antes útil en un puente, ahora deviene tótem de resistencia. La grieta es cicatriz, la oxidación es pigmento, el accidente es forma. En su fragilidad, la obra se afirma como símbolo de persistencia y vigilancia. Es también un testimonio del arte post-apocalíptico: creado con desechos, sin gasto energético excesivo, con gesto humano humilde, en coautoría con la erosión del tiempo.

Biocentrismo Estético · Principios
  • Autoría compartida: humano como iniciador, naturaleza y tiempo como coautores.
  • Arte Povera: materiales pobres, reciclados, sin virtuosismo ornamental.
  • Estética post-apocalíptica: obra nacida del desecho, mínima intervención, energía cero.
  • Totemismo vigilante: pieza que se presenta como rostro protector y centinela.
  • Entropía fértil: grietas, óxido y desgaste se transforman en lenguaje estético.
Comentario filosófico-curatorial

Este Vigilante de Vizcachas encarna la dimensión ética y estética del Biocentrismo: la renuncia al ego humano y la aceptación de que la belleza surge del diálogo con la materia y con el tiempo. No es un rostro tallado, sino revelado; no es obra de virtuosismo, sino de humildad curatorial. El espectador se encuentra con una máscara de la era post-apocalíptica: austera, digna y protectora.

La naturaleza tiene derechos Ayúdanos a protegerla (+)
Ubicación

Camino Rari km 10, Colbún, Región del Maule Chile

Contacta por Whatsapp